Henri Gelencser y el Lado Oculto de la Realidad
- shaka paranormal
- 30 may
- 5 Min. de lectura
🧠 Henri Helener: Entre el Periodismo y los Misterios de la Realidad
Paranormal SIN Miedo | Podcast #8 | Temporada 4
Cuando me senté a hablar con Henri Gelencser, sabía que no estaba recibiendo a un simple “investigador paranormal”. Estaba recibiendo a alguien que hizo del pensamiento crítico una brújula, incluso dentro de un mundo que a veces se deja llevar demasiado por el humo, la fantasía o las ganas de creer.
Y eso se sintió desde el primer minuto. Lo que iba a ser una entrevista se transformó muy rápido en una conversación de ida y vuelta. En una especie de espejo. Porque cada experiencia que él compartía no venía solo con datos o anécdotas, sino con preguntas que nos tocan a todos. ¿Qué es real? ¿Qué parte es la mente? ¿Y dónde termina lo inexplicable?
🎙️ El rigor del periodismo en el mundo de lo invisible
Lo primero que me marcó fue su punto de partida. Henri no nació en el mundo esotérico. Viene del periodismo, de la producción, de los medios. Su formación es en comunicación, y eso se nota. No por academicismo, sino por método. Por respeto. Por estructura.
Cuando mencionó lo que significa la preproducción —ese gesto de estudiar a la persona que vas a entrevistar, de no improvisar con el invitado, de llegar con los deberes hechos— sentí que hablábamos el mismo idioma. Porque eso, que parece básico, muchas veces se pierde. Y él lo trae a todo lo que hace. Incluso cuando se mete con cosas que nadie se atreve a explicar del todo.
Me dijo que su camino hacia lo paranormal no fue una búsqueda… fue una consecuencia. Casi como si algo lo empujara ahí. Y entendí perfectamente lo que quería decir.
🧠 La mente: el puente entre lo medible y lo inexplicable
Donde más coincidimos —y más nos fuimos de tema— fue cuando empezamos a hablar de la mente humana. No como una herramienta secundaria, sino como el centro del fenómeno.
“A todos los casos que investigué les busqué un punto en común… y siempre estaba la mente”, dijo.
Y claro. Cuando te metés en este mundo y dejás de mirar solo al "fantasma", al "ovni" o a la "voz", y empezás a mirar quién está viviendo eso, cómo lo vive, qué esperaba, qué necesitaba… todo empieza a tener otra forma.
Charlamos sobre el principio de superposición de la física cuántica, sobre la sensación de ser observado, sobre cómo una creencia (ni siquiera un pensamiento consciente, una creencia) puede moldear la experiencia. Y sí, nos metimos en terreno profundo. Pero todo bajado a tierra. Porque si algo tiene Henri, es eso: sabe hacer que lo complejo se entienda. Que lo raro no suene a delirio.
🛸 OVNIs, preparación mental y el rol del testigo
No podía faltar el tema OVNI. Y ahí Henri fue tajante: la mente influye muchísimo en este tipo de fenómenos. Mucho más de lo que se dice.
“Un encuentro cercano no es casual. Hay algo en vos, en tu inconsciente, que te llevó hasta ahí.”
Lo escuché contar cómo hizo ayuno solo en el campo, cómo se preparaba física y mentalmente antes de buscar una experiencia. Y entendí que no lo hacía por superstición. Lo hacía porque entendió que la disposición interna influye en lo externo. Que no es solo apuntar al cielo con una cámara. Es estar listo.
También hablamos del fenómeno en grupo. De cómo hay personas —como Nacho, otro miembro del equipo— que parecen ser catalizadores. Donde están ellos, pasan cosas. Y eso puede ser sensibilidad, pero también puede ser algo más profundo: una capacidad inconsciente de provocar lo que otros solo presencian.
🎧 Psicofonías, pareidolias y el dolor como canal
Uno de los momentos más humanos fue cuando hablamos de lo emocional. De qué hacer cuando alguien te manda una imagen, una voz, una señal, convencido de que es su hijo fallecido, su madre, su perro. Y vos, con tu experiencia, sabés que lo que está viendo es una sombra, un reflejo, un juego de luces.
Pero también sabés que esa persona no está buscando pruebas. Está buscando consuelo. Sentido. Contacto.
“Si esa imagen le genera una conexión real, aunque el fenómeno tenga otra explicación, esa experiencia es válida”, me dijo Henri.“Yo trato de sentir ahí también.”
Y lo comparto al 100%. Porque esto no es un concurso de certezas. A veces el consuelo viene de una sincronicidad. De una interpretación. Y si eso ayuda a sanar, también es real.
🧘 El límite invisible entre preparación y manipulación
Hablamos también de lo peligroso que puede ser este mundo cuando cae en manos equivocadas. De los “centros” que se autodenominan holísticos pero no tienen filtros. Donde se enseña cualquier cosa a cualquiera. Donde no se mide si una persona está emocionalmente apta para trabajar con energías, con magia, con lo invisible.
“Este mundo llama a mucha gente rota. Y eso no está mal. El problema es cuando el lugar no está preparado para contenerla”, dijo Henri.
Contó anécdotas fuertes. Como una clase de vudú donde una participante decía abiertamente que quería “matar a alguien”. Y nadie le puso freno.
Me hizo pensar en las veces que yo también vi eso. En cómo a veces nos da miedo decir “no todo vale”. Pero alguien lo tiene que decir.
❓ La duda como única certeza
Lo mejor de todo es que, a pesar de su experiencia, Henri no tiene necesidad de dar respuestas tajantes. Al contrario. Celebra la duda. La sostiene. La usa como combustible.
“El problema no es no tener respuestas. El problema es conformarse con las que te dan.”
Y eso se sintió en cada tema. En cada desvío. En cada anécdota. Porque, como él mismo me dijo, las mejores experiencias no son las que más explicaciones tienen, sino las que más te hacen pensar.
🌀 Lo que quedó pendiente
Tenía más de diez preguntas preparadas. Le hice tres.Y no porque no quisiera avanzar, sino porque la conversación se armó sola, como tienen que ser estas cosas. Orgánica. Con pausas. Con profundidad. Y sobre todo, con ganas de seguir.
Quedaron temas potentes afuera:
El rol del inconsciente en los sueños lúcidos.
Las psicofonías que se repiten en múltiples grabadoras.
Las experiencias en la estancia La Aurora que él vivió personalmente.
Y también, el futuro del Centro Helener, que llegó a ser el más grande del país en su rubro antes de la pandemia, y que hoy se mantiene en formato online.
📺 ¿Querés ver el episodio completo con Henri Helener?
👉 Lo tenés disponible en YouTube: https://youtube.com/live/Zx5DmE9yM_E
📩 Y como siempre, dejá tu experiencia, tu duda o tu punto de vista.Este espacio se construye entre todos. Sin filtro. Sin humo. Y con la cabeza abierta.
コメント