top of page

🔊 Lucía Posse revela VOCES e IMÁGENES del MÁS ALLÁ con TCI

  • Foto del escritor: shaka paranormal
    shaka paranormal
  • 30 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun

En este nuevo episodio de Paranormal SIN Miedo, tuvimos el enorme privilegio de compartir una charla íntima, poderosa y profundamente humana con Lucía Posse, investigadora y experimentadora uruguaya en el campo de la Transcomunicación Instrumental (TCI).

Durante más de 90 minutos, nos metimos de lleno en uno de los temas más impactantes del mundo paranormal: la posibilidad de comunicarse con el “otro lado” usando tecnología.

Y lo hicimos como siempre: sin miedo, sin humo y sin circo. Con pruebas, con experiencias reales, con emoción y con dudas también. Porque lo paranormal no es un show. Es una búsqueda. Y muchas veces, una forma de sanar.


Una búsqueda que nace del dolor

Lucía no llegó a este mundo por curiosidad, ni por moda. Llegó por necesidad. Por dolor. Por preguntas que no se respondían con libros ni palabras bonitas. Su historia empieza con una pérdida irreparable: la muerte de su hija.

“No quería autoengañarme. Tenía miedo de generar una respuesta desde el deseo. No quería mentirme.”

A partir de ese momento, comenzó a investigar con seriedad y humildad. Empezó a estudiar, a formarse, a probar métodos, a usar grabadoras, cámaras, televisores CRT sin señal, vaporizadores, sensores, y más adelante, a hacer cursos con personas como Sonia Rinaldi, referente mundial en TCI.

Y entonces las respuestas empezaron a llegar. No de golpe, no como en las películas. Pero llegaron. Con nombres. Con coherencia. Con mensajes que parecían imposibles.


¿Qué es la TCI?

La Transcomunicación Instrumental es el uso de dispositivos electrónicos para establecer contacto con entidades no físicas, a través de sonido (psicofonías o parafonías) o imagen (psicoimágenes). No es espiritismo. No es mediumnidad. Es tecnología.

Lucía nos mostró cómo trabaja en su “laboratorio casero”:

  • Un televisor CRT sin antena ni señal, regalado por su padre.

  • Una cámara apuntando al monitor, generando un bucle visual.

  • Un grabador de audio o celular, donde surgen las voces.

  • Luces, texturas, vapores y filtros, que permiten que las formas aparezcan.

Todo eso, desde un rincón de su casa. Sin grandes equipos. Sin escenografía.


Las imágenes que no tienen explicación

Uno de los momentos más impactantes del episodio fue cuando mostró algunas de sus psicoimágenes. Rostros que se forman en el monitor. Perfiles humanos que no estaban ahí. Paisajes imposibles. Una silueta de un animal que su madre reconoció como su perro fallecido.

Pero nada fue tan fuerte como la transfiguración de su hijo. En un experimento con luces y texturas, el rostro del niño cambia completamente: se ve más adulto, con bigote, con ropa que no usa, con rasgos que no son los suyos.

“Él no tiene barba, no usa lentes en esa imagen, y lo que se ve… no es mi hijo. No es de este plano.”

Lucía no afirma nada con soberbia. No impone interpretaciones. Solo muestra, con respeto, y deja que el público saque sus conclusiones. Lo más potente no es lo que ve: es cómo lo vive.


Las voces del otro lado

En esta entrevista también compartimos audios reales captados por Lucía. Preguntas simples, respuestas concretas.

  • ¿Están muertos? → “Van cambiando.”

  • ¿Me pueden decir su nombre? → “José Nicolino.”

  • ¿Gustan del contacto conmigo? → “¿Cuál de todos?”

  • ¿Pueden decir mi nombre? → “Está pensando, hermosa.”

  • ¿Otra vez tu nombre? → “¡Pa! Me obligan a pensar…”

Algunos con humor. Otros con una carga emocional tremenda. Pero todos con una coherencia difícil de ignorar.


¿Es real? ¿Es imaginación? ¿Es otra cosa?

Una de las grandes virtudes de Lucía es que no quiere convencerte. No te dice “esto es así”. Te muestra lo que capta, cómo lo obtiene, y cómo lo analiza después con herramientas como análisis de espectro de sonido, comparación de curvas vocales, y más.

“Yo no quiero invocar. No quiero llamar a nadie. Si hay algo que quiere mostrarse, que lo haga. Y si responde coherentemente… ahí empiezo a hacerme preguntas.”

Este enfoque ético y humilde es lo que hace que su trabajo tenga tanto valor. Porque no hay una agenda de “mostrar fantasmas”. Hay una búsqueda de verdad. Y eso se siente.


El otro lado, pero cerca

Una de las ideas más repetidas por Lucía, y por otros transcomunicadores como Anabela Cardoso o Sonia Rinaldi, es que lo que llamamos “el otro lado” no está lejos. Está acá. En otro plano, en otra vibración. Pero en esta misma tierra.

Hay mensajes que hablan de ciudades, de hospitales, de montañas, de mar, de organización. Como si del otro lado también existiera una estructura. Y muchas veces, una necesidad de comunicarse.

“Cuando pregunté cómo era el lugar donde estaban, empezaron a aparecer imágenes de paisajes, edificios, montañas… en un monitor en blanco y negro. Sin señal.”

Psicología, ética y cuidado emocional

Lucía es muy clara en algo que muchos pasan por alto: este trabajo, si no se hace con respeto y salud mental estable, puede hacer más mal que bien. No se trata de jugar, ni de experimentar a ciegas.

“Si no estás bien emocionalmente, no lo hagas. Esto puede tocar fibras muy profundas.”

Por eso, muchas veces espera antes de hacer una pregunta. Por eso nunca fuerza una sesión. Y por eso trabaja desde la contención, no desde el impacto.


¿Y si un animal te responde?

Uno de los momentos más sorprendentes de la charla fue cuando hablamos de algo que parece ciencia ficción: la posibilidad de que mas#cotas fallecidas se comuniquen.

Lucía obtuvo una imagen que su madre identificó como su p#erro fallecido. Y según Anabela Cardoso, hay casos donde las psicofonías parecen tener la voz “de un animal”, aunque expresen ideas humanas.

La teoría: la telepatía del otro lado permite formar palabras, aunque en vida no las usaran.¿Loco? Sí. ¿Increíble? También. ¿Imposible? Nadie puede asegurarlo.


Lo que viene

Esta fue solo la primera parte. Quedaron más de 100 imágenes sin mostrar. Decenas de audios por analizar. Y la idea de un documental largo sobre TCI que ya está en marcha.

También queremos experimentar en vivo. Probar nuevas técnicas. Mostrar cómo investigar esto desde casa, sin miedo y con herramientas reales.

Porque lo paranormal no es solo entretenimiento. Es una forma de entender la vida. Y también la muerte.


🎧 ¿Querés ver el episodio completo con Lucía Posse en YouTube?

📩 Dejá tu comentario, tu experiencia o tu duda. Esta comunidad no se construye sola.

 
 
 

Comentarios


bottom of page