top of page

¿Qué tan peligroso es investigar un lugar abandonado?

  • Foto del escritor: shaka paranormal
    shaka paranormal
  • 1 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun

🎙️ “Lo paranormal es hermoso. Pero sin respeto, termina siendo un circo. Y quienes trabajamos en serio, nos quedamos afuera.”


Después de un par de semanas sin salir en vivo, volví con un episodio que tenía muchas ganas de hacer: hablar de lo que realmente implica investigar lugares abandonados. No desde el sensacionalismo. No desde el susto fácil. Sino desde la experiencia, la precaución, la ética y, sobre todo, el respeto.

Porque sí, lo invisible puede asustar. Pero lo que te puede joder la vida de verdad, muchas veces, es muy tangible.


🎧 Caos técnico, fondo nuevo y el arranque

Si venís siguiendo el canal, ya sabés cómo empieza esto: siempre algo se rompe antes de arrancar. Esta vez fue el micrófono, la cámara, el fondo… todo. Pero salió. Y salió con un cambio de escenografía que necesitaba hace tiempo. Le estoy dando una vuelta estética a mi rincón para sentirlo más propio.

Entre una cosa y otra, el vivo empezó con desorden, pero con una certeza: tenía mucho para decir. Y esta vez, lo dije sin filtro.


🚨 Sí, me quisieron censurar (y no me voy a callar)

Después del último episodio, algunos “investigadores” del fenómeno paranormal en Uruguay intentaron bajarlo. No lo dijeron con nombre y apellido, pero el mensaje fue clarísimo. Les dolió. Porque lo que expuse —con respeto, pero con claridad— les toca el negocio.

🎤 Yo no tengo problema en que cada uno crea lo que quiera. Pero si lucrás con mentiras, si montás espectáculos disfrazados de investigación, nos hacés daño a todos. Y más todavía, a quienes recién empiezan y quieren hacer las cosas bien.

Yo no voy a callarme para quedar bien. Tampoco necesito inventar fenómenos para tener vistas. Prefiero tener pocas reproducciones pero dormir tranquilo sabiendo que lo que subí es real.


🛑 Investigar no es colarse: hay que saber dónde te metés

La gente me pregunta todo el tiempo: ¿es seguro investigar lugares abandonados?

La respuesta corta: no, si lo hacés mal.

La larga es la que conté en el vivo:🔦 La mayoría va de noche, sin conocer el lugar, sin permiso, sin chequear el entorno. Primer error. Podés caer en un pozo, pisar una escalera rota o encontrarte con gente peligrosa. No fantasmas: gente.

Me ha pasado. Conozco lugares donde aparecieron autos robados, huesos humanos, gente armada. No es teoría. Es experiencia. Y no sabés el mal momento que podés pasar si te agarran en el lugar equivocado, a la hora equivocada, con una cámara en la mano.


📄 ¿Y el permiso? ¿Sirve de algo?

Más de una vez me dijeron: “pero pedir permiso es un embole, siempre te dicen que no”. Y sí. Muchas veces la respuesta es “no”. Pero lo que yo aprendí es que “no” muchas veces es “todavía no”.

Si vas con respeto, con educación, y volvés a insistir con argumentos, eventualmente se abren puertas. Lo viví, por ejemplo, con la Isla de Flores: primero me dejaron ir de día. Años después, me permitieron una investigación nocturna que muy pocos pueden hacer.

Por el contrario, también me ha pasado que no me dejaron entrar a lugares por culpa de otros “investigadores” que fueron antes, rompieron cosas, gritaron barbaridades, filmaron ataúdes, y dejaron una imagen de mierda del mundo paranormal.

Y después caigo yo… y tengo que cargar con eso.


🧠 El cuerpo como primer equipo

Siempre digo lo mismo: podés tener un K2, una grabadora, una cámara térmica… Pero el primer equipo sos vos.

Tu cuerpo te avisa. Lo sentís. Hay lugares donde el ambiente cambia, donde algo se pone denso, pesado. Donde no ves nada, no grabás nada… pero algo está mal. O algo simplemente está.

Me pasó en la cárcel de Nicaragua. Me soplaban. Me susurraban. Y el guía que estaba conmigo empezó a cambiar completamente: se cerró, se puso raro. La energía del lugar nos cambió a los dos.

Me pasó en Bolivia, cuando una voz me dijo “prendela fuerte”. Me pasó en Chile, en el preventorio, cuando la angustia me abrazó de un segundo a otro, justo en un lugar donde después supimos que otro compañero había vivido lo mismo.

Estas cosas no se pueden fabricar. No se pueden actuar. Te pasan o no. Pero si te pasan, te cambian.


🌀 ¿Quedan atrapadas las energías? ¿O es sugestión?

Una pregunta que me hicieron en el vivo fue esta:

“¿Creés que los lugares atrapan espíritus o es solo sugestión?”

Y contesté con una frase que repito siempre:“Creer es no saber.”Yo no creo. Investigo.

Hay casos donde parece que el lugar guarda un eco. Como si alguien hubiera dejado un audio prendido que se activa cada tanto. Ruido de platos. Pasos. Risas. Gritos. No siempre es un “espíritu”. A veces es energía. A veces es la mente. A veces no lo sé.

Y eso está bien. Porque la duda es parte del trabajo.


🎥 Si no tenés material, ¿realmente sos investigador?

Esto puede sonar duro, pero lo sostengo:

“Si tenés 20 años en lo paranormal y no tenés ni un video, ni una grabación, ni una sola investigación documentada… para mí no sos investigador.”

Podés no tener un canal de YouTube, está bien. Pero algo tenés que haber hecho. Algo que se pueda mostrar. Porque investigar no es solo sentir cosas. Es registrar, documentar, revisar, compartir. Aunque después no pase nada.

Porque sí, muchas veces no pasa nada. Y hay que estar bien con eso también.


💬 Lo que el fenómeno pide es respeto

Cierro con esto, que me parece clave:

El fenómeno paranormal existe. El problema es cómo lo abordamos.

Si vas a un lugar abandonado con respeto, método y calma, tal vez no pase nada. O tal vez sí. Pero si vas sin permiso, sin conciencia, sin cuidado… no te va a asustar un espíritu. Te va a asustar la realidad.

Y ahí no hay vuelta atrás.


📺 ¿Querés ver el episodio completo?


🗣️ ¿Te pasó algo similar? ¿Estuviste en un lugar donde se sintió algo raro, aunque nadie lo viera?

Te leo en los comentarios. Este espacio se construye entre todos. Con respeto. Con cabeza abierta. Y sin humo.

 
 
 

Comments


bottom of page